Conservación y desarrollo local: un equilibrio posible
Estamos trabajando para implementar un modelo que proteja la naturaleza de Puchegüín y reconozca los vínculos históricos de la comunidad con este lugar. De sus 133.000 hectáreas, alrededor de 20.000 serán un área de múltiples usos para actividades como ganadería a pequeña escala y turismo de naturaleza, y más de 110.000 estarán bajo conservación estricta de ecosistemas como bosques de alerce y hábitats de especies en peligro.
¿Cómo conservaremos?

Una iniciativa basada en el conocimiento científico, la experiencia técnica y el diálogo constante con la comunidad
Nuestro proceso

Lo que ya hemos realizado
Firmamos un acuerdo de compra con los actuales propietarios, evitando las amenazas al lugar mientras reunimos los fondos para adquirir la tierra e implementar un plan de conservación.

Agosto 2025. Constituimos una fundación chilena sin fines de lucro, que será la propietaria legal del terreno. Sus estatutos aseguran que la conservación, el uso sostenible y la participación local estén resguardados en el largo plazo.

Iniciamos el monitoreo de fauna mediante cámaras trampa y otras técnicas, generando información clave para la planificación de la conservación.

Avanzamos en la participación de la comunidad local a través de talleres, entrevistas y encuentros en terreno para integrar sus conocimientos y visiones en el diseño del plan de conservación.

Estamos reuniendo fondos en Chile y en el extranjero, con aportes de personas, empresas y fundaciones.
¿Qué haremos tras la compra?
Compra y protección inicial
Aplicar un Derecho Real de Conservación (DRC)
Zonificación y planificación participativa
Definir, junto a comunidades y equipos técnicos, las zonas de conservación estricta y las de uso sostenible (alrededor de 20.000 hectáreas).
Implementación de infraestructura
Mejora de sendero histórico e instalación de señaléticas para un turismo regulado y de baja escala.
Fortalecimiento de capacidades locales
Capacitaciones y alianzas con organizaciones locales.
Integración al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Trabajo con el SBAP y el Ministerio del Medio Ambiente para otorgar protección pública y permanente al área.