Un año de Conserva Puchegüín
Recaudación de fondos
Del total a recaudar (78MM USD)
Plan de Conservación
Participación de la Comunidad
Desarrollo participativo de la Estrategia de Conservación:
Aplicación de entrevistas individuales, reuniones con organizaciones comunitarias y encuentros abiertos para facilitar y asegurar la integración de la visión local en la toma de decisiones, previas a la creación de la alianza y al lanzamiento de la campaña de recaudación.
Realización de talleres para asegurar la participación activa, equitativa, informada y significativa de los miembros de la comunidad, esto incluye:
- Análisis conjunto de amenazas y oportunidades del territorio para asegurar que las acciones de conservación respondan a los desafíos identificados por la comunidad.
- Integración del conocimiento local para la zonificación del área.
- Diseño conjunto de mecanismos para la gestión de las zonas de uso, considerando actividades tradicionales y medios de vida dentro del área.
- Recopilación de información para validar los objetos de conservación desde la perspectiva de quienes habitan el lugar.
- Aplicación de encuestas para recoger conocimientos, preocupaciones y expectativas sobre el proyecto.
- Salidas a terreno con actores locales para validar y adaptar la información en función de la realidad del territorio.
Etapa de elaboración de un modelo de gobernanza que reconoce e incorpora a las organizaciones y comunidades locales como actores activos en la toma de decisiones sobre el manejo del área. El proceso incluye espacios de consulta y construcción conjunta para definir roles, responsabilidades y mecanismos de participación efectiva en la administración del territorio.
Identificación y aplicación de herramientas orientadas a promover el turismo de naturaleza y otras actividades tradicionales sostenibles. Estas acciones apuntan a fortalecer la participación activa de las comunidades en la economía local, de manera coherente con los objetivos de conservación del área.
Ejecución de acciones y programas formativos orientados a fortalecer la gestión comunitaria del territorio, el liderazgo local, la participación activa en la gestión del territorio y la capacitación en conservación y turismo de naturaleza.
Primer acercamiento y diálogo multisectorial
Aplicación de entrevistas individuales, reuniones con organizaciones comunitarias y encuentros abiertos para facilitar y asegurar la integración de la visión local en la toma de decisiones, previas a la creación de la alianza y al lanzamiento de la campaña de recaudación.
Primer acercamiento y diálogo multisectorial
Aplicación de entrevistas individuales, reuniones con organizaciones comunitarias y encuentros abiertos para facilitar y asegurar la integración de la visión local en la toma de decisiones, previas a la creación de la alianza y al lanzamiento de la campaña de recaudación.
Primer acercamiento y diálogo multisectorial
Aplicación de entrevistas individuales, reuniones con organizaciones comunitarias y encuentros abiertos para facilitar y asegurar la integración de la visión local en la toma de decisiones, previas a la creación de la alianza y al lanzamiento de la campaña de recaudación.